La venta de bebidas alcohólicas es un rubro por el que muchas personas suelen dirigirse, pero al igual que cualquier otro posee complicaciones e incluso, suelen ser de alto nivel.
El objetivo de esta licencia es generar mayores ingresos para el negocio y es por eso que, si no posees un permiso o licencia para este tipo de ventas, lo mejor es que solicites la tuya de inmediato. Si te interesa este artículo sigue leyendo.
¿Cómo obtener la licencia para la venta de alcohol?
Este es un permiso de vital importancia porque así evitas problemas legales y lo mejor es que solicitarlo no es muy complejo. Debes hacer lo siguiente:
- Debes presentarte en la oficina de Giros Mercantiles que se encuentra ubicada en el interior del H. Ayuntamiento de Ciudad Fernandez, S.L.P.
- Acércate a una persona autorizada y solicita información de los pasos a seguir.
- Espera a que seas autorizado para presentar cada unos de los requisitos que te son solicitados.
- Sigue los pasos que te indique el operador.
Recuerda que el horario es de 8:00 am hasta las 3:00 pm de lunes a viernes. Toma tus previsiones para que no te equivoques y no pierdas el tiempo asistiendo a la hora incorrecta.
Requisitos necesarios
Para poder solicitar este trámite, debes cumplir con algunos documentos. Aunque no son muchos, lo más recomendable es que vayas buscando cada uno de ellos con tiempo. Los que necesitas son:
- Solicitud escrita con el nombre, razón social o denominación, ubicación y domicilio del lugar en el que se va a establecer, fecha y lugar de nacimiento de la persona solicitante, registro federal de contribuyentes, nacionalidad y clasificación del negocio.
- Dictamen sanitario debidamente expedido por los Servicios de Salud en el Estado. En este deben explicarse las condiciones sanitarias en las que se encuentra el establecimiento.
- Copia del IFE (Instituto Federal Electoral).
- Carta de antecedentes penales. En ella debe demostrarse que no se posee ninguno.
- Comprobante de domicilio actual que puede ser el recibo de algún servicio como agua, luz o teléfono.
- Catastro o licencia de uso de suelo.
- Opinión técnica por escrito de la autoridad de Protección Civil.
- Copia del acta de nacimiento.
- Ubicación del establecimiento ubicada en un plano.
¿Dónde sacar el permiso?
Aquí te coloco de forma detallada la información necesaria para que sepas cuál es el lugar en específico para sacar la licencia.
Debes dirigirte a la Tesorería Municipal ubicada en la dependencia del Municipio Altacomulco. En la unidad administrativa responsable, serás atendido en la subtesorería de Ingresos y allí puedes realizar la solicitud del mismo.
¿Cuánto cuesta la autorización?
Para conocer el precio es muy importante que conozcas y estés completamente seguro del tipo de licor que quieres manejar porque de esto depende el costo de la autorización. Algunos promedios son:
- Vinatería con venta de menudeo: $31.662,15 mxn.
- Salón de espectáculos públicos que posean ventas de bebidas: $145,541.10 mxn.
- Alimentos en general con venta de cerveza en botella abierta: $39,119.81 mxn.
- Discoteca: $171,254.67 mxn.
- Centro botanero: $61,031.64 mxn.
- Hotel, motel, automotel y hostal con servicio de restaurante bar: $101,718.62 mxn.
- Depósito de cerveza: $30,748.16 mxn.
- Restaurante bar: $51,656.23 mxn.
- Baños públicos con venta de cerveza: $24,697.64 mxn.
- Billares con venta de bebidas alcohólicas en botella abierta: $24,697 mxn.
¿En cuánto tiempo lo entregan?
Este trámite tarda en ser entregado entre 10 y 12 días hábiles, así que si necesitas este documento con tiempo para poder comenzar un negocio, toma previsiones.
Además, estos permisos poseen una vigencia de tres años y recuerda que el pago varía entre los $6.000,00 y los $12.000,00 pesos aproximadamente.
La compra y venta de bebidas alcohólicas debe seguir unos lineamientos debido a que presentan un gran nivel de adicción por parte de la persona así que, lo mejor es que realices todo de forma correcta para evitar cualquier problema. Gracias por leer este artículo.