Cuando se trata de la seguridad de un negocio que quieras inaugurar o uno que ya poseas, lo mejor es que te asegures de que esté cubierto ante cualquier situación que pueda presentarse y evitar así lamentarte de algo que no habrías querido que pasara.
Para estos casos, es importante acudir al lugar correcto para que no existan inconvenientes ni confundas algún tipo de proceso a realizar. Para saber más, sigue leyendo.
¿Cómo solicitar la autorización de protección civil para negocio?
Muchos de los trámites que se llevan a cabo en México y en otros países poseen más de una modalidad al momento de querer solicitarlos, pero en este caso solo puede realizarse de forma presencial y aquí te explico cómo:
- Lo recomendable es tener todos y cada uno de los requisitos que son solicitados. En caso de que no sepas cuáles son, en el siguiente subtítulo puedes encontrarlos.
- Dirígete al Centro de Atención Empresarial, específicamente el Módulo de Dirección y Protección Civil y Bomberos, Privada Venustiano Carranza.
- Dirígete a atención al cliente y solicita a la persona que te está atendiendo que quieres solicitar una autorización de protección civil.
- Luego debes presentar cada uno de los documentos solicitados y completa alguna información que te sea solicitada y listo.
Lo mejor es que acudas de lunes a viernes en el horario de 9:00 am a 3:00 pm para que puedas ser atendido y no pierdas el viaje ni existan inconvenientes.
Requisitos solicitados
En estos casos, existen una serie de documentos que debes tener para que puedas obtener el formato de permiso para tu negocio y aquí te los enseño:
- Copia de permiso de uso de suelo o factibilidad de uso de suelo.
- Permiso de suelo.
- Declaración de apertura del establecimiento mercantil.
- Original del programa interno de protección civil que las entidades, instituciones, dependencias, establecimientos comerciales, servicios, entre otros, que se encuentren reflejados en el artículo 40 de la Ley General de Protección Civil.
- Licencia de funcionamiento.
- Anuncio exterior.
- Original de plano arquitectónico en caso de que la solicitud sea un proyecto que se esté próximo a realizar. Este debe contener la firma y el número de cédula profesional del D.R.O., es decir, el arquitecto o ingeniero que es responsable de la obra a realizar.
- Registro federal contribuyente.
- Copia de del plano presentado en la Dirección de Desarrollo Urbano si los establecimientos se encuentran en remodelación o modificación. Es importante que, en caso de que los planos no fueran solicitados, se debe entregar un croquis en el que se encuentre definida la distribución del inmueble con medidas incluidas.
¿Qué parámetros necesita para dar el visto bueno?
Al igual que muchos otros procesos de este tipo que requieren pasar por varias aprobaciones, este necesita cumplir con algunos parámetros y esos son los siguientes:
- Debe estar siendo tramitado por el interesado, alguna persona física o moral por medio de su representante legal.
- Identificación de riesgos más su correspondiente evaluación.
¿Cuánto cuesta?
En este caso, todo puede variar dependiendo del tipo de negocio que se quiera inaugurar, por eso aquí te muestro todos los casos que pueden presentarse con sus debidos montos:
- Giros industriales: $1,239.51 mxn.
- Giros de alto impacto: $1,239.51 mxn.
- Giros de venta de bebidas con bajo contenido alcohólico en envases cerrados, talleres, servicios en general, comercios y rastros: $1,062.70 mxn.
- Servicio educativo: $886.37 mxn.
- Giros de venta de bebidas con bajo contenido alcohólico en envases abiertos, servicios de lavado, servicios de entretenimiento, servicios de extracción de materiales y servicios de salud: $1,062.70 mxn.
- Servicio automotor general, servicio deportivo, servicios de tipo recreativos, comercios, servicios centros de acopio y mástiles: $1,151.85 mxn.
- Giros de venta de bebidas con alto contenido alcohólico, servicio de hospedaje, servicios religiosos y servicios funerarios: $1,151.85 mxn.
- Servicios financieros y de crédito: $1,062.70 mxn.
¿Cuánto tarda?
Esta es una de las preguntas más frecuentes porque normalmente en este topo de solicitudes, la respuesta tarda en llegar y se necesita realizar con un tiempo previo para evitar apuros.
Cuando los documentos que te fueron solicitados son entregados en el lugar en el que se lleva a cabo dicho trámite, este puede tardarse un total de 45 días debido a que está a la espera de la autoridad para que responda la solicitud de permiso de protección civil para poder comenzar a operar dicho negocio.
¿Dónde sacarlo?
Donde solicitar el dictamen de protección civil para establecimiento es una pregunta muy frecuente también debido a que muchas personas no están del todo seguras acerca de cómo realizar dicha solicitud de trámite.
En este caso, realizarlo en el lugar que se te fue mencionado anteriormente que es el Centro de Atención Empresarial Privada Venustiano Carranza y también en Protección Civil Municipal en el Paseo de la Renovación. Puedes acudir a ambas en el mismo horario.
Es probable que al leer este artículo te preguntes el porqué es importante llevar a cabo dicho trámite y es que en caso de querer abrir un negocio y no tener este documento, no vas a poder realizar la apertura de tu negocio porque será ilegal.
Parece no ser algo de vital importancia, pero en realidad es mucho más de lo que crees porque indica si el lugar está o no capacitado y así te evitarás problemas en el futuro. Gracias por leer.