Este tipo de idea, es un excelente negocio en la actualidad, debido al constante cambio en la cotidianidad de las personas, el servicio de lavado de ropa ayuda a agilizar las labores, se muestra de manera creciente como una buena propuesta para quienes quieran abrir un negocio de estas características.
Como todo negocio, requiere prestar atención a los permisos necesarios para abrirla, pues aun cuando pareciera un negocio sencillo, es importante que cuentes con las licencias y permisos que exige la ley de tu localidad para lograrlo con éxito.
¿Cómo sacar los permisos para poner una lavandería?
Es muy importante registrar tu lavandería de ropa en los distintos organismos que se encargan de regular su funcionamiento a través de permisos y certificados, junto a los demás documentos necesarios, por ello:
Debes dirigirte al ente correspondiente de tu ciudad para obtener la información necesaria y los trámites que debes gestionar, reunir los documentos que se requiera, debes juntar:
- La Licencia de obras.
- Tramitar el plan contra incendios ante los bomberos.
- Estar solvente en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en el IVA.
- Declaración censal de inicio de actividad.
- Obtención del CIF.
- Inscribirse en el registro mercantil, bien sea propietario único, como corporación o una sociedad o compañía de responsabilidad limitada.
- Debes realizar un registro contable.
Solicitar la licencia municipal de apertura y tener claro que tipo de licencia de lavandería gestionaras según tu interés y capacidad:
- Licencia de lavandería al por menor en el caso de que proporciones un servicio de lavandería al público en general.
- Licencia de lavandería donde las máquinas serán para el autoservicio con uso directo por los clientes.
- Licencia de lavandería industrial dependiendo ciertas características.
Para abrir tu lavandería de acuerdo al tipo que sea, conociendo todo lo anterior, te queda presentar la solicitud por escrito con lo indicado y de acuerdo a ello, podrás gestionar y obtener tu licencia sin problema.