Permisos para Poner un Farmacia

Cuando hablamos de farmacia hacemos referencia al establecimiento que administra, crea, distribuir y hace el control de los medicamentos, entre otras actividades fundamentales para brindar el servicio farmacéutico a las personas e instituciones que no requieren.

Partiendo de ello es imprescindible saber todo lo que se necesita y los permisos para poner una farmacia, pues un negocio de estas características debe cumplir legalmente normas en Colombia como en otros países, debe tenerse lo que necesitas para materializarlo.

¿Cómo obtener los permisos para abrir una farmacia?

Antes de abrir una farmacia, lo fundamental es conocer todo lo necesario para cumplir de manera legal los procesos y requisitos que se basan en:

Abrir una farmacia en Colombia
  1. Realizar una solicitud por escrito para abrir la farmacia.
  2. Anexo a la solicitud se debe tener constancia de la distancia mínima de 75 metros lineales entre farmacias y uso del suelo, emitida por la secretaría de planeación de tu ciudad.
  3. Diseño del local con la distribución interna del mismo, tomando en cuenta que el área mínima es de 20 metros cuadrados.
  4. Certificación presentada por la cámara de comercio.
  5. La respectiva inscripción en Industria y Comercio.
  6. Documentación del director técnico, si no es el propietario, la credencial como regente o expendedor de drogas.

Luego de estos aspectos importantes debes tener los requisitos para abrir la farmacia y cierta documentación que permita obtener los permisos necesarios:

  • Las normas que establecen la Secretaria Distrital de Salud y la Cámara de comercio de Colombia.
  • La Distancia obligatoria que debe existir entre una farmacia y otra (de 75 metros distancia) para que sea aprobada la autorización para operar.
  • Los estudios necesarios de farmacia e infectología de quienes postulen a trabajar en el establecimiento, que sean acreditados por un instituto aprobado por los entes correspondientes.
  • Un capital mínimo de 15 millones de pesos para comenzar en la farmacia y realizar un estudio de mercado para su funcionamiento.
  • Los requerimientos de naturaleza sanitaria que exige la ley correspondiente.

Estos son los elementos más importantes para que puedas emprender tu negocio de farmacia en Colombia.